365 DIAS CON EL PADRE PIO
$13.39 Precio FinalLibro Gian Luigi Pasquale
Mostrando todos los resultados 12


Gianluigi Pasquale nos ofrece un retrato profundo y conmovedor de una de las figuras más destacadas de la historia religiosa: Santa Clara de Asís. A través de una narrativa cuidadosamente elaborada y llena de detalles históricos, Pasquale nos sumerge en la vida extraordinaria de esta mujer santa y visionaria.
Desde sus humildes comienzos como hija de una familia noble hasta su consagración como fundadora de la Orden de las Clarisas, Clara de Asís es presentada como un modelo de fe, valentía y devoción. Pasquale nos lleva en un viaje emocionante a través de los desafíos y triunfos de Clara, destacando su profundo compromiso con la pobreza, la oración y el servicio a los demás.
Es una lectura cautivadora que ilumina no solo la vida de su protagonista, sino también el contexto histórico y religioso en el que vivió. Es un tributo conmovedor a una mujer cuyo legado perdura hasta nuestros días, recordándonos el poder transformador de la fe y la entrega total a la voluntad de Dios.

Una carta escrita con cariño por el papa Francisco a todos los jóvenes cristianos para recordarles algunas convicciones o puntos fundamentales de la fe y que al mismo tiempo los alienta a crecer en la santidad y en el compromiso con la propia vocación

“Nuestro siglo ha sido marcado en manera peculiar por el anuncio de la misericordia de Dios lo que caracteriza a nuestro siglo es rechazado del pecado, no en el sentido de que no se peca, sino en el sentido de que el pecado no existe. Suele decirse que no hay pecado, como al igual que no hay Dios, o por los menos que no se ocupa de nosotros. Este quizás es el pecado más grande. Este es el pecado de nuestro tiempo contra el Espíritu Santo. El hombre no se doblega ante Dios y dice “no tengo necesidad de tu misericordia, pues soy un hombre justo, me basta mi conciencia”

Paul A. Wright, el médico cardiólogo, lo tenía todo: riqueza, prestigio, una carrera satisfactoria, una familia amorosa. Sin embargo, a pesar de su éxito, se sentía vacío, deprimido, como a la deriva; deseaba fervientemente conocer el propósito que Dios tenía reservado para él. Buscando dirección, Wright acudió a la Madre Teresa, la persona que él consideraba era la experta en el ejercicio de la vida cristiana. La vida de Wright cambió para siempre cuando la Madre Teresa compartió con él su mensaje: el propósito de su vida era servir a los demás con compasión. Wright nos cuenta una historia inspiradora sobre su transformación, sobre el cambio dramático en sus valores y estilo de vida e, incluso, en el modo en el que ejercía la medicina. Tomando prestada de la medicina una analogía, Wright dice que la Madre Teresa le dio una fórmula. Cumplir con esta fórmula significa acoger tanto una vida de servicio como diez actitudes espirituales que acompañan un estilo de vida semejante: compasión y amor, conformidad y gratitud, honestidad, paciencia, tolerancia, perdón, humildad, fe, compromiso con la comunidad y respeto por la vida humana. Wright discernió estas diez actitudes mientras observaba a la Madre Teresa en su trabajo y procuraba cambiar su propia vida.

Conozcamos a Don Bosco, simpático santo y educador de la juventud, a través de las cosas inanimadas que estuvieron en contacto con él a lo largo de su vida: el reloj, la sotana, los zapatos, la jaula del mirlo, la varital del saltimbanqui…
Estos objetos cobran vida para hacernos partícipes de las andanzas de Don Bosco junto a los jóvenes, nos permiten intuir las líneas fundamentales de la educación salesiana y percibir rasgos de la espiritualidad que sustentó la vida interior de ese sacerdote comprometido con ser «buen pastor» para el mundo de los jóvenes.

“Mi oscuridad desapareció y nunca más regresó. Este hombre era en verdad la luz del mundo”. Después de presenciar la terrible muerte de Jesús, María es la primera persona que observa la tumba vacía, la primera que tiene un encuentro con Cristo resucitado. ¿Qué papel desempeñará esta mujer en la misión de dar a conocer la historia de Jesús, después de su muerte?

Una religiosa palestina del siglo XIX conocida por su profunda vida espiritual y sus experiencias místicas. En esta obra, el autor presenta una biografía detallada de María de Jesús Crucificado, también conocida como Mariam Baouardy o Santa Mariam de Belén. El libro narra su infancia, su entrada en la vida religiosa, sus experiencias místicas y su servicio a Dios y a los demás.
María de Jesús Crucificado es conocida por sus visiones místicas, sus dones de sanación y su profunda devoción a Jesucristo y a la Virgen María. A través de sus experiencias espirituales, el libro ofrece una visión de la vida religiosa en Palestina durante el siglo XIX y la forma en que María de Jesús Crucificado vivió su fe en medio de las dificultades y desafíos de su tiempo.
«Maria: Una Santa Palestina – Vida de María de Jesús Crucificado» es una obra que inspira a los lectores a profundizar en su propia vida espiritual y a seguir el ejemplo de esta santa palestina en su amor a Dios y al prójimo. Es una lectura recomendada para aquellos interesados en la espiritualidad cristiana y en la vida de los santos.

Esta biografía presenta la vida y obra de san Gaspar del Búfalo, fundador de los Misioneros de la Preciosa Sangre de Cristo, congregación que, animada por la espiritualidad y devoción del misterio de Cristo en la efusión de su Sangre redentora, tiene como objetivo el ministerio de la Palabra y centra su actividad pastoral en el trabajo parroquial.

“Pescando. Eso era lo que yo estaba haciendo el día que mi vida cambió para siempre”. Cuando Jesús es arrestado, todos huyen a excepción de Simón Pedro. Pero, ¿será él lo suficientemente valiente como para respaldar a su maestro hasta el final? ¿De qué manera dará a conocer las enseñanzas de Jesús, después de su muerte? ¿Tomará las decisiones correctas? ¿Podrá aquietar las rivalidades que surgirán entre los seguidores de Jesús? ¿Tendrá el valor de morir por sus creencias?

«Una Familia Ejemplar y Misionera: Biografía de la Familia de Santa Teresita del Niño Jesús» es un libro que ofrece una mirada detallada a la vida y el legado de la familia de Santa Teresa de Lisieux, también conocida como Santa Teresita del Niño Jesús y de la Santa Faz, una santa católica francesa del siglo XIX. Escrito por autores anónimos o bajo seudónimo, este libro destaca la importancia de la familia en la formación espiritual y el camino hacia la santidad.
La obra explora la vida de los padres de Santa Teresita, Luis Martín y Zelia Guérin, así como la de sus hermanas y hermanos. Se centra en la influencia de la fe y la devoción católica en el hogar de la familia Martin, y cómo esta crianza marcó profundamente la vida espiritual de Santa Teresita y la preparó para su futura santidad.
A través de anécdotas, cartas y otros documentos históricos, el libro ilustra la forma en que la familia Martin vivió su fe en medio de las alegrías y desafíos de la vida cotidiana. También destaca la manera en que los padres de Santa Teresita fomentaron el espíritu misionero en sus hijos, lo que se reflejaría más tarde en la vida y la obra de Santa Teresita como misionera espiritual.
«Una Familia Ejemplar y Misionera» ofrece una visión inspiradora de cómo una familia común puede vivir de manera extraordinaria su fe cristiana y cómo el amor y la devoción a Dios pueden influir en las generaciones futuras. Es una lectura recomendada para aquellos que buscan comprender mejor la vida y el contexto familiar de Santa Teresita del Niño Jesús.

El relato «Y Dios Entró en la Selva con Laura Montoya como Dulce Mensajera» presenta la fascinante vida de la Madre Laura Montoya Upegui, desde su infancia hasta su destacada labor como misionera en la selva. Escrito con sencillez y belleza por el autor Aristelio Monroy Hurtado, este libro ofrece una biografía amena y ágil que cautiva al lector desde el principio.
A lo largo de las páginas, el lector sigue los pasos de la Madre Laura, desde su humilde origen hasta su valiente predicación en la selva colombiana. El autor destaca la devoción y el compromiso de Laura Montoya con su fe cristiana, así como su profunda compasión por los más necesitados. Además, el relato resalta la conexión especial de la Madre Laura con la naturaleza y su firme creencia en la providencia divina.
Con una prosa fluida y evocadora, el autor transporta al lector al corazón de los acontecimientos, permitiéndole experimentar de cerca los desafíos y triunfos de la vida de la Madre Laura. A través de este relato, se revela el legado perdurable de una mujer excepcional que dedicó su vida al servicio de Dios y al prójimo.